I 7

I 8

Los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano pueden clasificarse en tres grandes grupos:

Efectos fisiológicos directos:

 son las consecuencias inmediatas del choque eléctrico. La gravedad de las mismas 

vendrá determinada por la intensidad de la corriente (no la tensión) y por la duración del contacto.

Efectos de la exposición a una corriente alterna de baja frecuencia en función de su intensidad:

INTENSIDAD

EFECTOS EN EL CUERPO HUMANO

< 0,5 mA

No se percibe

1 – 3 mA

PERCEPCIÓN, pequeño hormigueo

3 – 10 mA

ELECTRIZACIÓN, movimiento reflejo muscular (calambre)

10 mA

TETANIZACIÓN muscular, contracciones musculares

25 mA

PARADA RESPIRATORIA si la corriente atraviesa el cerebro

25 – 30 mA

Fuerte efecto de la tetanización. 

Asfixia (PARO RESPIRATORIO) a partir de 4 segundos. Quemaduras

60 – 75 mA

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

Efectos fisiológicos indirectos: se trata de trastornos que sobrevienen al choque eléctrico y alteran el 
funcionamiento del corazón o de otros órganos vitales, provocando quemaduras internas y externas, así como 
otros trastornos (oculares, nerviosos, etc.) que pueden llegar a tener consecuencias mortales.

Efectos secundarios: son provocados por actos involuntarios de los individuos afectados por el choque eléctrico 
y por las condiciones en las que se realiza el trabajo: caídas de altura, golpes contra objetos, proyecciones, 
incendios, explosiones, etc.

Los contactos eléctricos pueden ser directos o indirectos.

El contacto eléctrico directo es el que se produce con las partes 
activas de la instalación o del equipo. Las lesiones y su gravedad 
dependerán de si la corriente pasa o no por el organismo.

El accidente de origen eléctrico puede producirse sin paso de 
la corriente eléctrica por el cuerpo cuando se genera un arco 
eléctrico (pueden producirse quemaduras directas, lesiones 
oculares por radiaciones, etc.) o cuando se produce una explosión 
de gases o vapores iniciadas por un arco eléctrico.

Si el accidente se produce con paso de la corriente por el cuerpo 
las consecuencias pueden ser más graves: quemaduras de 
distinto grado, embolias, asfixia o fibrilación ventricular.

El contacto eléctrico indirecto es el que se produce con las 
masas puestas accidentalmente en tensión, entendiéndose por 
masa el conjunto de partes metálicas de un aparato o instalación. 
Las causas más habituales por las que se produce un contacto 
eléctrico indirecto son:

• 

Defectos del aislamiento interno.

• 

Defectos de origen externo.

• 

Inversión, en trabajos de reparación, del conductor de protección con un conductor activo.

• 

Defectos entre el conductor de protección y un conductor activo.

2. EFECTOS DE LA

ELECTRICIDAD SOBRE
EL CUERPO

3. TIPOS DE CONTACTO

ELÉCTRICOS