×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

La Seguridad Social destina 430 millones de euros a prestaciones por maternidad y paternidad

Durante el primer trimestre del año, la Seguridad Social ha destinado más de 430 millones de euros en prestaciones por maternidad y paternidad. Así, en lo que llevamos de año, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 70.521 prestaciones económicas por maternidad y 60.868 de paternidad. Éste último refleja un incremento del 2,36% respecto al mismo periodo del año pasado. La mayoría de los permisos fueron solicitados por la madre (69.254) y el resto, por el padre (1.267).

Durante la totalidad del permiso, 16 semanas, la prestación cubre el cien por cien del salario y se abona por el INSS. Así mismo, el padre también podrá disfrutar del permiso a continuación del de la madre, o bien, del tiempo cedido por ella, exceptuando las primeras seis semanas que son de descanso obligatorio para la progenitora, en caso de parto natural.

Para aquellas madres que se encuentren en situación de desempleo, la cuantía que percibirán será la correspondiente y, una vez agotada, volverá a percibir la misma cuantía hasta el momento de la suspensión y por el tiempo que reste.

Las comunidades autónomas donde se han tramitado más procesos entre enero y marzo han sido Cataluña (12.575), Andalucía (12.538), Madrid (11.976) y Comunidad Valenciana (6.712).

Los permisos de paternidad han aumentado respecto el año pasado, y acumula un coste de más de 50 millones de euros. Estos permisos son independientes al de la madre y cabe la posibilidad del disfrute compartido del permiso de maternidad, cuando esta lo ceda.

Las comunidades donde más padres se han acogido a estos permisos por maternidad son: La Rioja (140%), Murcia (100%), Canarias (30%) y Cantabria (29,4%). Y por paternidad, Cataluña (11.592), Madrid (10.069), Andalucía (9.974) y la Comunidad Valenciana y el País Vasco (5.769 y 3.457, respectivamente).

Además, las excedencias para el cuidado del hijo, menor acogido, o bien, otros familiares se dan, en la mayoría de los casos por mujeres, habiéndose registrado, hasta el mes de marzo de este año, 8.276 solicitudes. Contrariamente, las presentadas por hombres suman 711 solicitudes.