×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Universo emprendedor: Iniciativas de apoyo

El éxito de una start up beneficia a todos los actores que forman parte del mismo ecosistema. Muchos de estos sujetos creen desempeñar un papel importante alrededor del emprendimiento, si bien es verdad que no todas las figuras toman una posición arriesgada. Es el caso de los asesores, los cuales adoptan una posición poco arriesgada y en cambio cobran por sus asesoramientos. Pero cada vez más, estos gurús están perdiendo peso entre los que deciden emprender. Las empresas también buscan su lugar, sin embargo, su apoyo debería ir más enfocado a crear oportunidades de trabajo y networking.

Pero los que realmente ganan con los emprendedores son el conjunto de ciudadanos, ya que el emprendimiento supone una oportunidad de conseguir un empleo con un mejor puesto y salario. En la misma línea, los poderes públicos también salen beneficiados de esta  iniciativa, ya que supone la creación de puestos de trabajo que ayudan a reducir la tasa de paro, y aportan ingresos fiscales a raíz de la actividad económica que realizan las start up.

Si tienes una buena idea, así como un detallado plan de negocio, pero te falta financiación, todavía existen algunas iniciativas que se podrían considerar “sin ánimo de lucro” y que te ayudaran a lanzar tu proyecto. Ayudas expedidas por los gobiernos centrales y locales, ciertas ONG o algunos bancos con previsión de captar clientes a medio plazo, son algunos ejemplos a los que podrás recurrir para hacer realidad tu proyecto.

Si estas en la fase inicial del negocio, viveros o preincubadoras son las opciones que, sin coste para el emprendedor, asesoran para disminuir el riesgo de fracaso. En segundo lugar, las que lideran las grandes empresas,  y por último, el apoyo que la sociedad civil ofrece, proporcionando asesoramiento y formación.