×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Las principales causas de la migraña

El estrés, los cambios hormonales, los cambios atmosféricos o en los hábitos de sueño (dormir más o menos), la ingesta de determinados alimentos y bebidas, además de los viajes son, por este orden, los factores desencadenantes de episodios de migrañas, una patología que afecta al 12 % de los varones y al 16% de las mujeres de la población europea y entre a 3,5 a 5 millones de españoles, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

"Durante las crisis migrañosas más del 60% de los pacientes sufren imposibilidad de llevar a cabo cualquier tarea laboral, social o familiar", explica el neurólogo del Hospital USP San Camilo, el doctor Antonio Yusta Izquierdo, con motivo de la celebración del Día Europeo de Acción contra la Migraña, que se celebra este lunes, 12 de septiembre.

Más de un 30% de los afectados no ha consultado nunca el problema con un médico y casi la mitad no han consultado a un neurólogo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la duodécima mayor causa de discapacidad en el mundo entre las mujeres y una de las veinte enfermedades más discapacitantes en total.

Además, menos de un 10% utiliza un tratamiento preventivo para mejorar la calidad de vida y evitar el consumo excesivo de analgésicos, que puede desembocar en una cefalea por abuso de analgésicos. El coste económico de la migraña en España es importante, ya que el paciente migrañoso pierde casi 8 jornadas laborales al año por culpa de sus dolores de cabeza, además de bajar su productividad los días, que aún doliéndole, acude la trabajo.

LA MIGRAÑA Y SUS SÍNTOMAS

Es una enfermedad neurológica que se caracteriza por una serie de síntomas, entre los cuales está el dolor de cabeza, que es el más incapacitante pero no el único. En algunos pacientes ese dolor va ir precedido de visión de luces u otros síntomas neurológicos.

Ver la noticia original aquí