×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar idioma a
català

Recursos

Blogs

Actividades preventivas para profesionales de la ganadería

El trabajo del sector ganadero es esencial para todos, pero no por ello menos exigente. Supone enfrentarse a animales impredecibles, productos biológicos, maquinaria pesada y largas jornadas al aire libre. Por eso, integrar la prevención en la rutina diaria del campo no es una opción: es la clave para cuidar tu salud y seguridad cada día. 

A continuación, te compartimos las principales actividades preventivas que todo ganadero y ganadera debería considerar para trabajar de forma segura y saludable: 

1. Manejo seguro del ganado

· Trabaja con calma y método: evita gritar o moverte bruscamente cerca de los animales. Comprueba que tienes instalaciones adecuadas y materiales que no generen distracciones o resbalones.  

· Utiliza sistemas de sujeción seguros: mangas, cajones y bretes bien diseñados reducen el riesgo de atrapamientos y embestidas. 

· Evita trabajar solo en tareas de riesgo (partos, marcajes, vacunaciones). Siempre que sea posible, contar con apoyo mejora la seguridad.  

 

2. Prevención de lesiones musculoesqueléticas

· Evita levantar cargas excesivas sin ayuda. Usa medios mecánicos o carretillas para transportar sacos, cubos o piensos. 

· Adopta buenas posturas: flexiona las piernas al agacharte y evita torsiones bruscas de espalda. 

· Haz pausas activas si realizas tareas repetitivas como ordeño, alimentación o limpieza. 

 

3. Control de riesgos biológicos

· Usa siempre guantes, gafas o mascarilla cuando manipules animales enfermos, productos biológicos o residuos. 

· Lávate las manos con frecuencia y cambia la ropa de trabajo si está contaminada. 

· Vacúnate y revisa el calendario vacunal del ganado. Algunas zoonosis pueden transmitirse por contacto directo o a través de fluidos (como la brucelosis o la leptospirosis). 

 

4. Seguridad con maquinaria agrícola

· Inspecciona los equipos antes de usarlos (tractores, palas, mezcladoras, etc.). Revisa frenos, neumáticos y protecciones. 

· No realices tareas de mantenimiento con el motor en marcha. 

· Evita circular por pendientes con el cargador elevado: aumenta el riesgo de vuelco, una causa frecuente de accidentes graves. 

 

5. Mantenimiento del entorno de trabajo

· Revisa el estado de suelos, rampas y accesos: los suelos irregulares o húmedos provocan caídas. 

· Ventila correctamente los espacios cerrados (naves, fosas, silos) para evitar acumulaciones de gases o falta de oxígeno. 

· Guarda los productos fitosanitarios y medicamentos en lugares seguros, ventilados y señalizados. Nunca deben estar al alcance de menores o animales. 

 

6. Protección frente a condiciones ambientales

· Protégete del calor, el frío y el sol: ropa adecuada, gorras, cremas solares y pausas a la sombra evitan golpes de calor o insolaciones. 

· Hidrátate con frecuencia y organiza las tareas más exigentes en los momentos de menor temperatura. 

Las tareas ganaderas implican esfuerzo físico, constancia y contacto directo con animales y maquinaria. Identificar los riesgos y aplicar medidas preventivas mejora tu seguridad, protege tu salud y favorece un entorno de trabajo más eficiente y sostenible.