Recursos
Blogs
Cuida tu corazón y protégelo con hábitos saludables

El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y también uno de los más vulnerables si no lo cuidamos adecuadamente. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en nuestro entorno, pero gran parte de ellas se pueden prevenir con hábitos de vida saludables, revisiones periódicas y una buena gestión del estrés.
Prestar atención a nuestra salud cardiovascular no es solo cuestión de edad o antecedentes. Cuidar el corazón es una inversión a largo plazo que empieza en el día a día.
¿Qué factores aumentan el riesgo cardiovascular?
Identificar los factores que aumentan el riesgo cardiovascular es esencial para prevenir enfermedades cardíacas y mejorar nuestra salud. Aunque algunos son genéticos, muchos están ligados a nuestros hábitos diarios, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes mal controlada, el tabaquismo, el sedentarismo, el sobrepeso, el estrés crónico y una mala calidad del sueño. Adoptar un estilo de vida saludable es clave para cuidar el corazón y reducir estos riesgos.
Hábitos para mantener un corazón sano
1. Practica ejercicio con regularidad: Caminar, nadar, bailar o montar en bicicleta son actividades cardiovasculares que ayudan a mantener el corazón activo. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.
2. Sigue una dieta equilibrada: Apuesta por frutas, verduras, legumbres, pescado azul, frutos secos y cereales integrales. Evita el exceso de sal, azúcares refinados, grasas saturadas y productos ultraprocesados.
3. Evita el tabaco y limita el consumo de alcohol: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de alto riesgo para enfermedades cardíacas. Dejar de fumar es una de las decisiones más beneficiosas para tu corazón.
4. Gestiona el estrés y cuida tu salud emocional: Técnicas como la meditación, el mindfulness o simplemente reservar tiempo para descansar pueden ayudarte a reducir la tensión acumulada y proteger tu salud cardiovascular.
5. Controla tus cifras de salud: Realiza controles periódicos de presión arterial, niveles de colesterol y glucosa. Muchas veces no hay síntomas hasta que el problema ya es grave.
Aprende a reconocer los síntomas de un infarto
Detectar a tiempo un infarto puede salvar vidas. Estas son algunas de las señales más comunes:
· Dolor o presión en el pecho, que puede extenderse al brazo izquierdo, cuello o mandíbula
· Dificultad para respirar
· Sudor frío, náuseas o mareo
· Sensación de ansiedad o angustia repentina
En mujeres, personas mayores o con diabetes, los síntomas pueden ser más leves o diferentes. Ante cualquier duda, es fundamental acudir a urgencias sin esperar.
¿Y en el trabajo? También puedes proteger tu corazón
El entorno laboral también puede influir en la salud cardiovascular. Estas recomendaciones pueden ayudarte:
· Levántate y camina al menos una vez por hora si trabajas sentado/a.
· Evita comer rápido o frente al ordenador.
· Intenta desconectar del trabajo durante las pausas.
· Practica técnicas de respiración o estiramientos si te sientes bajo presión.
· Aprovecha los reconocimientos médicos laborales para controlar tus constantes vitales.
Cuidar el corazón no exige grandes esfuerzos, solo constancia e incorporar pequeños cambios en tus rutinas puede tener un gran impacto en tu salud a largo plazo.
Comparte este blog con tu entorno y anima a todos a tomar conciencia de su salud cardiovascular. Prevenir es vivir con más calidad, más energía y más tranquilidad.