×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar idioma a
català

Recursos

Blogs

Violencia de género: comprender el problema para construir soluciones

La violencia de género sigue siendo una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. No distingue edad, lugar o situación social. Es un problema profundo, ligado a patrones culturales e históricos que hemos normalizado durante demasiado tiempo y que solo podremos transformar si primero los reconocemos.

En este artículo queremos explicar, de forma sencilla, qué entendemos por violencia de género, cómo podemos identificarla y qué acciones colectivas e individuales pueden ayudarnos a prevenirla.

Formas de violencia de género

1. Violencia física

Incluye golpes, empujones, agresiones con objetos o cualquier acción que pueda dañar físicamente a la víctima.

2. Violencia psicológica

Se manifiesta a través de insultos, humillaciones, amenazas, manipulación o conductas que buscan controlar o deteriorar la autoestima.

3. Violencia sexual

Comprende cualquier acto sexual impuesto sin consentimiento, ya sea mediante fuerza, presión, intimidación o manipulación emocional.

4. Violencia económica

Ocurre cuando se controla el acceso al dinero, se impide trabajar o estudiar, o se limitan recursos básicos para ejercer poder sobre la víctima.

5. Violencia digital

Abarca el acoso, la vigilancia constante, la difusión de contenido sin permiso o el control a través de dispositivos y redes sociales.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

1. Romper el silencio

La violencia de género se mantiene en silencio. Informar, conversar y visibilizarla ayuda a romper estigmas y facilita que más personas pidan ayuda sin miedo.

2. Educar en igualdad

Desde la infancia es fundamental enseñar el respeto, la convivencia y la importancia de las relaciones libres de estereotipos de género.

3. Acompañar sin juzgar

Si conoces a alguien que podría estar sufriendo violencia, escucha sin presionar, ofrece apoyo y facilita información sobre recursos disponibles.

4. Promover políticas públicas efectivas

La prevención, protección y atención deben ser responsabilidad de toda la sociedad. Apoyar iniciativas que fomenten la igualdad y sancionen la violencia es clave para el cambio.

La violencia de género es un problema social que nos involucra a todos. Informarnos, actuar y acompañar puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Un futuro más seguro y equitativo es posible, y comienza con cada acción cotidiana: escuchar, respetar, educar y comprometernos con la igualdad.