Recursos
Blogs
51 millones para el Programa contra la Discriminación

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social destinará 51 millones de euros del Fondo Social Europeo a la inserción laboral de personas con riesgo de exclusión social a través del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, con el que se espera beneficiar a 140.000 nuevos usuarios.
Según la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, dicho programa “se ha convertido en una auténtica y verdadera red de protección para que los efectos de la crisis no recaigan sobre los más desfavorecidos”. Desde el año 2.000, a través de Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, se ha atendido a más de 1 millón y medio de personas y se ha logrado la inserción laboral de más de 200.000 personas.
Las entidades receptoras serán Fundación ONCE, Cáritas Española, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano y el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, que deberán destinarlos a reforzar los programas destinados a la empleabilidad y la inserción laboral de personas con discapacidad, riesgo de exclusión social, inmigrantes, población gitana y reclusos.
De la misma manera, dichas entidades tienen previsto intensificar las actuaciones dirigidas a promover el empleo entre los jóvenes a través del desarrollo de un Plan de Apoyo a la Contratación de Jóvenes Vulnerables. El programa promueve los contratos para la Formación y el Aprendizaje y el contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores que recoge la Reforma Laboral.
El Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación se suma las acciones que está desarrollando el Gobierno que tienen por objetivo la generación de empleo, tales como a la Reforma Laboral y al Plan Anual de Empleo. Para la Ministra, el Programa “refleja la voluntad del Gobierno de impulsar iniciativas dirigidas a combatir las situaciones de discriminación, a garantizar los derechos de todas las personas y a generar un cambio en la percepción que la sociedad tiene de aquellos que, por diferentes razones, encuentran dificultades cuando quieren integrarse en ella”.
Según la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, dicho programa “se ha convertido en una auténtica y verdadera red de protección para que los efectos de la crisis no recaigan sobre los más desfavorecidos”. Desde el año 2.000, a través de Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, se ha atendido a más de 1 millón y medio de personas y se ha logrado la inserción laboral de más de 200.000 personas.
Las entidades receptoras serán Fundación ONCE, Cáritas Española, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano y el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, que deberán destinarlos a reforzar los programas destinados a la empleabilidad y la inserción laboral de personas con discapacidad, riesgo de exclusión social, inmigrantes, población gitana y reclusos.
De la misma manera, dichas entidades tienen previsto intensificar las actuaciones dirigidas a promover el empleo entre los jóvenes a través del desarrollo de un Plan de Apoyo a la Contratación de Jóvenes Vulnerables. El programa promueve los contratos para la Formación y el Aprendizaje y el contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores que recoge la Reforma Laboral.
El Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación se suma las acciones que está desarrollando el Gobierno que tienen por objetivo la generación de empleo, tales como a la Reforma Laboral y al Plan Anual de Empleo. Para la Ministra, el Programa “refleja la voluntad del Gobierno de impulsar iniciativas dirigidas a combatir las situaciones de discriminación, a garantizar los derechos de todas las personas y a generar un cambio en la percepción que la sociedad tiene de aquellos que, por diferentes razones, encuentran dificultades cuando quieren integrarse en ella”.