Recursos
Blogs
Las 10 claves para encontrar empleo según Randstad

1.Actualizar la documentación: el trabajador debe informarse de sus derechos e iniciar la tramitación de la prestación por desempleo u otros subsidios.
2.Investigación de mercado: se debe identificar aquellas empresas y sectores que cuentan con una alta actividad y que puedan representar una oportunidad laboral.
3.Poner al día las herramientas básicas: actualizar el currículo, realizando una exposición retrospectiva sobre la carrera profesional. Si se cuenta con un perfil polivalente, se recomienda adaptar el currículo.
4.Iniciar la búsqueda: aprovechar las ventajas que ofrecen los portales de empleo.
5.Realizar argumentarios: el candidato debe valorar todo lo que ha conseguido profesionalmente para destacar sobre el resto de aspirantes.
6.Preparar entrevistas: se debe responder con honestidad y confianza. Es especialmente importante estar preparado en el caso de despido.
7.Apostar por la formación: incrementar los conocimientos para solventar carencias o buscar promocionarse. Además de tener en cuenta el dominio de un segundo idioma o el desarrollo de conocimientos informáticos.
8.Mover la red de contactos: dar a conocer a los contactos habituales la nueva situación laboral con el objetivo de encontrar una posibilidad y de mantener información actualiza.
9.Reciclar: plantearse si es el momento de cambiar de profesión o de iniciar un negocio propio.
10.Ser positivo y evitar lamentaciones: es importante insistir i ser proactivo en la búsqueda de trabajo.
2.Investigación de mercado: se debe identificar aquellas empresas y sectores que cuentan con una alta actividad y que puedan representar una oportunidad laboral.
3.Poner al día las herramientas básicas: actualizar el currículo, realizando una exposición retrospectiva sobre la carrera profesional. Si se cuenta con un perfil polivalente, se recomienda adaptar el currículo.
4.Iniciar la búsqueda: aprovechar las ventajas que ofrecen los portales de empleo.
5.Realizar argumentarios: el candidato debe valorar todo lo que ha conseguido profesionalmente para destacar sobre el resto de aspirantes.
6.Preparar entrevistas: se debe responder con honestidad y confianza. Es especialmente importante estar preparado en el caso de despido.
7.Apostar por la formación: incrementar los conocimientos para solventar carencias o buscar promocionarse. Además de tener en cuenta el dominio de un segundo idioma o el desarrollo de conocimientos informáticos.
8.Mover la red de contactos: dar a conocer a los contactos habituales la nueva situación laboral con el objetivo de encontrar una posibilidad y de mantener información actualiza.
9.Reciclar: plantearse si es el momento de cambiar de profesión o de iniciar un negocio propio.
10.Ser positivo y evitar lamentaciones: es importante insistir i ser proactivo en la búsqueda de trabajo.