×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar idioma a
català

Recursos

Blogs

5.693.100 personas en el paro, según EPA

El número total de desempleados en el segundo trimestre del año se sitúa en 5.693.100 personas según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El comportamiento del empleo en este segundo trimestre de 2012 es sensiblemente peor al del 2011, síntoma de la recesión en la que se encuentra la economía española.

El número de parados ha registrado un incremento de 53.500 personas respecto a las cifras publicadas en el primer trimestre, lo que se traduce en un crecimiento del 0,95% situando el número total de parados en una cifra inédita hasta ahora para la economía española. En este sentido, cabe destacar que las cifras de paro correspondientes al mes de junio han alcanzado el 24,63%, porcentaje casi dos décimas superior al del trimestre anterior (24,44%).

Por sexos, los hombres son los que más afectados se ven tanto por el descenso de la ocupación, con 30.600 empleos menos, como por el paro, con 70.000 desempleados más. Por el contrario, las mujeres ocupadas se incrementaron en 14.600 entre abril y junio y hay un descenso de las mujeres en paro de 16.400 personas.

La tasa de paro juvenil -menores de 25 años- llegó al 53,28% en el segundo trimestre, 1,27 puntos porcentuales más que en el primer trimestre y 7,16 puntos más que en el mismo periodo de 2011. El grueso de jóvenes parados se concentra en la franja de 20 a 24 años, con 722.300 (14.600 más que en el trimestre anterior), en tanto que en el grupo de 16 a 19 años los desempleados llegaron a 235.200 (21.100 más).

Por comunidades, en las que más baja el empleo es en Andalucía (23.300 personas menos), Castilla – La Mancha (19.500 menos), Cataluña (19.100 menos), Galicia (16.800 menos) y Canarias (12.400 menos). Por el lado contrario, aumenta la ocupación en Baleares (60.400 personas), Madrid (7.500), Murcia (6.800), Castilla y León (5.600) y Comunidad Valenciana (4.900).

Cabe destacar que el número de hogares con todos sus miembros en paro es de 1.737.600 , lo que supone 9.300 hogares más que en el trimestre anterior (un alza del 0,54%) y 370.200 más que hace un año, un 27,07% más.