Recursos
Blogs
Un total de 132.055 personas más sin empleo

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo al finalizar el mes de enero de 2013 ha subido en 132.055 personas, un 2,75% respecto a diciembre, situando la cifra total de parados en 4.980.778 personas.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que el paro se ha incrementado una media de 153.00 personas en los meses de enero de los últimos años de crisis económica, un 14% más de lo que ha aumentado en el primer mes del presente ejercicio. A pesar de ello, la cifra de enero supone el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie tras las subidas experimentadas en 2008 (+132.378 desempleados), en 2009 (+198.838 parados) y en 2012 (+177.470 parados).
Po sectores, el paro aumentó en todos menos en el colectivo sin empleo anterior, que ha registrado un descenso de 3.470 personas. El sector con más subida de desempleo es servicios, con un aumento del 82%, seguido de la agricultura, con un 8,1%; la industria, con 1,4% y, por último, la construcción, con un 0,4%.
Por sexos, las mujeres en paro han aumentado en 67.132, un 2,7% más, cifrando un total de 2.507.948, mientras que en el caso de los hombres, el paro ha alcanzado la 64.923 personas, situando el total en 2.472.830.
Por edades, los mayores de 25 años son los que se han visto en enero más afectados por el desempleo, con un avance del 2,8%. Le siguen los menores de 25 años, manteniendo la tendencia apuntada hace unos meses, que cifra un aumento del 1,6%. En cuanto a la población extranjera, se ha registrado un aumento de parados del 1,7%, sumando un total de 622.479.
Por Comunidades Autónomas, el paro ha subido en todas, salvo de en Baleares, donde se ha detectado un descenso de 326 personas. Por el contrario, las comunidades con más aumento son Andalucía, con 18.569 desempleados más, y Madrid, con 17.435.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que el paro se ha incrementado una media de 153.00 personas en los meses de enero de los últimos años de crisis económica, un 14% más de lo que ha aumentado en el primer mes del presente ejercicio. A pesar de ello, la cifra de enero supone el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie tras las subidas experimentadas en 2008 (+132.378 desempleados), en 2009 (+198.838 parados) y en 2012 (+177.470 parados).
Po sectores, el paro aumentó en todos menos en el colectivo sin empleo anterior, que ha registrado un descenso de 3.470 personas. El sector con más subida de desempleo es servicios, con un aumento del 82%, seguido de la agricultura, con un 8,1%; la industria, con 1,4% y, por último, la construcción, con un 0,4%.
Por sexos, las mujeres en paro han aumentado en 67.132, un 2,7% más, cifrando un total de 2.507.948, mientras que en el caso de los hombres, el paro ha alcanzado la 64.923 personas, situando el total en 2.472.830.
Por edades, los mayores de 25 años son los que se han visto en enero más afectados por el desempleo, con un avance del 2,8%. Le siguen los menores de 25 años, manteniendo la tendencia apuntada hace unos meses, que cifra un aumento del 1,6%. En cuanto a la población extranjera, se ha registrado un aumento de parados del 1,7%, sumando un total de 622.479.
Por Comunidades Autónomas, el paro ha subido en todas, salvo de en Baleares, donde se ha detectado un descenso de 326 personas. Por el contrario, las comunidades con más aumento son Andalucía, con 18.569 desempleados más, y Madrid, con 17.435.