Recursos
Blogs
¿Son las pantallas causa o efecto de la hiperactividad?

Parece contradictorio afirmar que los niños hiperactivos consiguen permanecer largas horas concentrados en una pantalla y que a la vez, los niños y adolescentes que pasan largas horas pendientes de dicha actividad tienen más probabilidades de presentar problemas de atención que los que menos horas dedican a dicha actividad.
Apuntan algunos especialistas que la capacidad que tienen los niños hiperactivos para concentrarse mientras están viendo la televisión o jugando a un videojuego es una característica más del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Inmaculada Escamilla, psiquiatra infantil de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, aclara que "el problema de los niños con TDAH radica fundamentalmente en la atención sostenida y directa. Es decir, tienen mayor dificultad que la población general en mantenerse atentos en aquello que les supone un esfuerzo mental. Pero cuando están jugando con consolas, continuamente reciben una respuesta a sus jugadas y rápidamente obtienen un refuerzo positivo, a través de puntos o premios, lo que incrementa progresivamente su interés y motivación". Lo mismo pasa con la televisión ya que “no precisa necesariamente de una atención sostenida, de ahí que pasen más horas delante de ella", agrega.
Aunque hacen falta más estudios para determinar cuál de las dos situaciones es veraz, todos los especialistas se ponen de acuerdo en afirmar que abusamos en el uso de cualquier tipo de distracción relacionada con las pantallas.
Apuntan algunos especialistas que la capacidad que tienen los niños hiperactivos para concentrarse mientras están viendo la televisión o jugando a un videojuego es una característica más del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Inmaculada Escamilla, psiquiatra infantil de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, aclara que "el problema de los niños con TDAH radica fundamentalmente en la atención sostenida y directa. Es decir, tienen mayor dificultad que la población general en mantenerse atentos en aquello que les supone un esfuerzo mental. Pero cuando están jugando con consolas, continuamente reciben una respuesta a sus jugadas y rápidamente obtienen un refuerzo positivo, a través de puntos o premios, lo que incrementa progresivamente su interés y motivación". Lo mismo pasa con la televisión ya que “no precisa necesariamente de una atención sostenida, de ahí que pasen más horas delante de ella", agrega.
Aunque hacen falta más estudios para determinar cuál de las dos situaciones es veraz, todos los especialistas se ponen de acuerdo en afirmar que abusamos en el uso de cualquier tipo de distracción relacionada con las pantallas.