×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Las malas posturas perjudican tu salud

Según el decano del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña y especialista en Ergonomía Postural, Manel Domingo, es necesario educar a los niños desde bien pequeños para evitar que adopten malas posturas y las repitan de mayores. ## Aunque existen manuales de ergonomía en el entorno laboral, las más comunes son las siguientes:

  • Síndrome de la billetera. Se da al colocarse en el bolsillo trasero del pantalón la cartera y sentarse durante horas.
  • Colocar habitualmente el brazo izquierdo sobre la ventanilla al conducir es causa de tendinitis del supraespinoso.
  • Sentarse en la parte delantera de la silla. Muchas de las lumbalgias se solucionan acostumbrándonos a utilizar todo el asiento y apoyando la espalda en el respaldo.
  • Tener la silla de trabajo mal regulada. Los pies toquen con seguridad el suelo y que rodillas y caderas formen un ángulo de 90 grados.
  • Coger cosas del suelo mediante la flexión del tronco puede dar lugar a hernias de espalda. La opción saludable es doblar las rodillas y bajar el cuerpo para levantarse junto al peso.
  • Manipular mal las cargas. Cuando se llevan carpetas o elementos pesados hay que intentar aproximarlos al cuerpo para repartir mejor el peso. En el caso de las compras, hay que emplear varias bolsas en lugar de una sola para repartir la carga y así equilibrar la postura corporal al caminar.
  • Llevar bolsos en bandolera. Es un problema que hace que se altere la postura al caminar al intentar compensar de forma natural el peso que supone la bolsa.
  • Tener la pantalla a un lado de la mesa es causa de posturas incómodas y forzadas. La pantalla debe estar frente al trabajador y la línea de visión se debe fijar en la parte superior.
  • Dormir bocabajo y con la cabeza ladeada genera tensión en el cuello y problemas respiratorios al comprimir el peso del cuerpo el tórax.
  • Cruzar las piernas puede producir dolores musculares derivados del intento del cuerpo por recuperar su alineación natural.