Recursos
Blogs
Regularizar las cotizaciones en especie

La Seguridad Social ampliará hasta el 31 de mayo el plazo para que las empresas puedan regularizar la cotización de las retribuciones en especie de los trabajadores. ##
El plazo finalizaba este 31 de marzo pero la Tesorería General de la Seguridad Social ha elaborado una Resolución por la que se amplía el plazo “para la liquidación e ingreso de la cotización correspondiente a las primeras mensualidades afectadas” por la modificación recogida en el Real Decreto-Ley 16/2013 de 20 de diciembre por el que se modifica el artículo 109 de la Ley General de Seguridad Social.
El objetivo es facilitar a las empresas el trámite para la liquidación e ingreso de las primeras mensualidades afectadas y que, de esta manera, se puedan poner al día con las cotizaciones por los conceptos salariales variables y normalizar las nóminas de los trabajadores.
Además, el Congreso de los Diputados convalidó ayer el Real Decreto-Ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores. En este se incluye la homogenización de la normativa reguladora de las bases de cotización con la relativa a los conceptos incluidos y excluidos a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
El plazo finalizaba este 31 de marzo pero la Tesorería General de la Seguridad Social ha elaborado una Resolución por la que se amplía el plazo “para la liquidación e ingreso de la cotización correspondiente a las primeras mensualidades afectadas” por la modificación recogida en el Real Decreto-Ley 16/2013 de 20 de diciembre por el que se modifica el artículo 109 de la Ley General de Seguridad Social.
El objetivo es facilitar a las empresas el trámite para la liquidación e ingreso de las primeras mensualidades afectadas y que, de esta manera, se puedan poner al día con las cotizaciones por los conceptos salariales variables y normalizar las nóminas de los trabajadores.
Además, el Congreso de los Diputados convalidó ayer el Real Decreto-Ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores. En este se incluye la homogenización de la normativa reguladora de las bases de cotización con la relativa a los conceptos incluidos y excluidos a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.