×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

España sube dos posiciones en el ranking de competitividad mundial 2015

El Servicio de Estudios de la CEOE confirma la mejoría de España en relación a los resultados económicos y eficiencia del sector público y, para ello, se ha basado en los datos del informe del World Competitiviness Yearbook. En el ranking de competitividad mundial de 2015, nuestro país se sitúa en el puesto 37 de un total de 61 economías analizadas, mejorando dos posiciones frente a 2014.

El área donde España ha obtenido la mejor posición -29- es en infraestructuras, como resultado de la elevada cualificación de los ingenieros, la esperanza de vida, así como las infraestructuras sanitarias.

Como mencionábamos anteriormente, el área de resultados económicos es donde más hemos mejorado, subiendo 12 puestos hasta situarse en el 39. Este ascenso se debe, en primer lugar, a la fuerte inversión extranjera directa que recibe España, así como la inversión española en el exterior, gracias a la exportación de servicios y el turismo, entre otras fortalezas.

Sin embargo, existen otras áreas sobre las cuales se analiza la competitividad de los países participantes y donde España no ha sacado tan buena nota. Eficiencia empresarial, costes de telefonía fija o la atracción de científicos e investigadores han bajado posiciones.

De esta forma, el informe establece una serie de recomendaciones de cara a mejorar la competitividad de nuestra economía. Entre los principales retos que se deben mejorar destacan: la creación de una administración pública más efectiva, promover la internacionalización y el sector industrial, así como impulsar medidas para la creación de empleo.

Según la información de la CEOE, los aspectos en los que más hemos mejorado son el crecimiento real del PIB per cápita, la fiscalidad de las personas, los días necesarios para iniciar un negocio o la legislación del desempleo, entre otros.

Por último, el informe también recoge aquellos aspectos donde la competitividad de España se ha visto deteriorada, como son el tipo de interés a corto plazo, la corrupción, la economía sumergida y la fuga de cerebros.

En comparación con otras economías analizadas, España se sitúa a siete puntos de la mitad de la clasificación, por delante de Portugal, Chile, Kazajistán y Polonia. Y las economías que se sitúan en las primeras posiciones de la clasificación son, Estados Unidos, que lidera el ranking, seguido de Hong Kong, Singapur, Suiza y Canadá.