×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Enmienda de Ley de Segunda Oportunidad para autónomos

Una de las últimas enmiendas que ha presentado el Ejecutivo para el proyecto de Ley de Segunda Oportunidad pretende facilitar el acceso a los autónomos al 100% de su cuota por contingencias comunes a la Seguridad Social, en el caso de tener a su cargo a una persona con discapacidad. De esta manera, y durante un año, tendrán acceso a esta bonificación cuando, tal y como se recogía en la enmienda inicial, dejen su trabajo para cuidar a un menor de siete años, o un familiar de hasta segundo grado de dependencia y se añade el supuesto de parálisis cerebral de un familiar, enfermedad mental, discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33% o una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%. En cualquier caso, la situación de discapacidad debe estar reconocida y ésta persona no podrá desempeñar actividad laboral alguna.

Uno de los requisitos en la contratación de un sustituto obliga a que esté contratado durante al menos tres meses hasta un máximo de doce. Si se produjese un incumplimiento de esta norma, el autónomo debería devolver la bonificación. Además, está previsto que este aumento de la cuota sea del 100% por contingencias comunes, aplicando el tipo obligatorio a la base mínima, o bien, del 50% si la contratación de un sustituto es a tiempo parcial.

Otro de los requisitos es la incompatibilidad de la bonificación con tener trabajadores asalariados en el momento de la solicitud, así como tampoco en los doce meses anteriores, a excepción haber contratado un sustituto por baja de maternidad, paternidad, adopción, entre otros.

Este cambio en la enmienda no entrará en vigor hasta su aprobación en el BOE, pero ya es efectiva desde el mes de marzo, cuando se aprobó en el decreto Ley de Segunda Oportunidad.