×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Ventajas de la racionalización de horarios

Empresas y trabajadores se muestran interesados ante la aprobación en el Congreso del Informe para la Racionalización de Horarios que recomienda implantar el horario británico en España para la eliminación de los tiempos muertos que alargan la jornada laboral. Entre las ventajas de adelantar una hora el horario español y favorecer una mayor implementación de la jornada continua, se encuentra el aumento de la productividad y el favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

Según una encuesta realizada por Alta Gestión entre los asalariados españoles, nueve de cada diez preferirían trabajar en horario intensivo. Además, un estudio elaborado por la Fundación Independiente y el Centro Internacional del Trabajo y Familia y recogido por IESE concluye que el horario español hace muy difícil coordinar los horarios entre empleados y directivos de países europeos y españoles, con una repercusión negativa sobre las relaciones comerciales. El mismo informe, además de resaltar que tener un buen horario aporta más satisfacción que tener un buen empleo, pone también de manifiesto que los hábitos derivados de nuestros horarios son responsables de una mayor propensión a los accidentes laborales.

En este mismo sentido, según una publicación del ABC, Iberdrola destaca que la jornada continuada, que se implementó en 2007, ha permitido registrar en 2012 el índice de siniestralidad más bajo de la historia, con una disminución de casi un 60% en los últimos 5 años: el 25% de los accidentes se producía por las tardes, después del horario de la comida.

Otra de las ventajas es la implicación de los trabajadores con la empresa y con sus objetivos, ya que éstos se muestras más satisfechos por el hecho de tener un buen horario. Iberdrola comenta que la productividad en la empresa ha aumentado en 500.000 horas anuales desde la implementación de la jornada continuada. Otra de las ventajas que destaca la misma compañía es el ahorro en costes: disminuye el consumo de agua, luz y del servicio de comedor. A pesar de ello, la mayor de las ventajas, reconoce la compañía, es que ha permitido atraer talento e incorporar los mejores profesionales del mercado.

A pesar de las ventajas de la racionalización de horarios, cabe destacar que para poder aplicar estas medidas a la empresa es necesario un cambio de cultura. Para ello, recomiendan los expertos centrar las estrategias en la fijación de objetivos y en los resultados obtenidos, reemplazando la cultura del control presencial y adicción al trabajo de los empleados.