×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Medio millón de emigrantes de España

Un total de 547.890 personas se marcharon al extranjero durante el año pasado y de ellas, 79.306 eran de nacionalidad española, según la Estadística de Migraciones difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE)##, que revela una caída de la población por segundo año consecutivo: España perdió 220.130 habitantes en 2013, a cuyo cierre se contaban 46.507.760 ciudadanos.

Esta cifra es un 80,2% mayor de la registrada en 2012 y es fruto de un descenso del 4,3% de la inmigración sumado a un aumento del 22,7% de las emigraciones. La mayor pérdida poblacional, en términos absolutos, se ha producido entre los jóvenes. A lo largo del año pasado cayó un 3,1% la población entre 15 y 39 años de edad, con 477.851 personas menos.

Esto, junto a un saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) de 36.719 personas, hizo que se intensificara el ritmo de la caída de la población ya apuntada en 2012, cuando la cifra de habitantes se redujo un 0,19%, frente al 0,47% de 2013.

Por regiones, fueron las comunidades autónomas de La Rioja (-1,20%), Cataluña (-0,92%) y Castilla y León (-0,90) las que sufrieron mayores descensos de población localizados. Sólo aumentó el número de habitantes en Baleares (0,47%), Melilla (0,06%) y Canarias (0,46%).

Sobre los que se marcharon, la estadística indica que el 14,5% del total, 79.306 personas, habían nacido en España. De estos, la estadística destaca que se trata de una emigración masculina, con un 53,7% de hombres, y joven: se concentra en los grupos de 20 a 49 años y en los menores de cuatro. El grupo más amplio de españoles se fue a Ecuador (10.163), Reino Unido (8.220), Francia (7.749), Alemania (7.047), Estados Unidos (5.807), Suiza (3.714), Colombia (3.240), Venezuela (3.166), Bélgica (2.685) y Argentina (2.652), principalmente.

El resto de los emigrantes, 468.584, eran extranjeros. De hecho, durante el año pasado el éxodo de población foránea aumentó un 20,4% respecto de 2012, con la salida de 210.936 personas, empujada por la de rumanos (69.669 emigrantes) y marroquíes (52.483). Se trata también de una emigración de perfil joven (de 25 a 44 años) y masculino.