Recursos
Blogs
La RSC entra en los esquemas de retribución variable

26-07-2011
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se halla cada vez más presente en las políticas salariales y laborales de las compañías en nuestro país. Muestra de ello es el hecho de que el esquema de retribución variable dispone, por primera vez, de objetivos vinculados a la responsabilidad social corporativa y, más concretamente, a la sostenibilidad, según un estudio realizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC).
El 50% de las 26 empresas españolas con mayor peso económico participantes en el estudio ofrecen un esquema de retribución variable. Forman parte del estudio compañías como Abengoa, Gamesa, Aena, El Corte Inglés, Telefónica, Repsol, Ikea, Vodafone, y Sol Melia, entre otras.
El estudio, que analiza las políticas y estrategias de responsabilidad social, pone de manifiesto que, aunque el porcentaje de beneficiarios depende de la compañía, aproximadamente el 33% de la plantilla está sujeta a dicha remuneración. En 7 de las empresas que forman parte del estudio todos los empleados incluidos en la política de retribución variable cuentan con objetivos de sostenibilidad. Si sumamos entre los beneficiarios a cargos directivos, responsables de RSC y sus empleados, el total de entidades asciende a 10.
Según el Dow Jones Sustainibility Index (DJSI) de las tres dimensiones que componen la empresa (económica, social y ambiental), las dimensiones económicas y sociales han ganado peso en detrimento de las medioambientales durante el 2010. Las cifras lo ejemplifican: en 2006, la dimensión económica era del 34% frente al 41% del 2010. La importancia de las tres dimensiones que constituyen una empresa ha ido variando en función del momento coyuntural.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se halla cada vez más presente en las políticas salariales y laborales de las compañías en nuestro país. Muestra de ello es el hecho de que el esquema de retribución variable dispone, por primera vez, de objetivos vinculados a la responsabilidad social corporativa y, más concretamente, a la sostenibilidad, según un estudio realizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC).
El 50% de las 26 empresas españolas con mayor peso económico participantes en el estudio ofrecen un esquema de retribución variable. Forman parte del estudio compañías como Abengoa, Gamesa, Aena, El Corte Inglés, Telefónica, Repsol, Ikea, Vodafone, y Sol Melia, entre otras.
El estudio, que analiza las políticas y estrategias de responsabilidad social, pone de manifiesto que, aunque el porcentaje de beneficiarios depende de la compañía, aproximadamente el 33% de la plantilla está sujeta a dicha remuneración. En 7 de las empresas que forman parte del estudio todos los empleados incluidos en la política de retribución variable cuentan con objetivos de sostenibilidad. Si sumamos entre los beneficiarios a cargos directivos, responsables de RSC y sus empleados, el total de entidades asciende a 10.
Según el Dow Jones Sustainibility Index (DJSI) de las tres dimensiones que componen la empresa (económica, social y ambiental), las dimensiones económicas y sociales han ganado peso en detrimento de las medioambientales durante el 2010. Las cifras lo ejemplifican: en 2006, la dimensión económica era del 34% frente al 41% del 2010. La importancia de las tres dimensiones que constituyen una empresa ha ido variando en función del momento coyuntural.