×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar idioma a
català

Recursos

Blogs

Las empresas no cotizarán por el nuevo contrato formativo

29/08/2011

El nuevo contrato “para la formación y el aprendizaje”, proyecto del Gobierno dentro del marco de Medidas Urgentes para la promoción del empleo, permite a los jóvenes alternar sus estudios en un centro formativo reconocido por el sistema nacional de empleo con una actividad laboral remunerada en una empresa. La mayoría de estos contratos estarán exentos de cotizar a la Seguridad Social hasta el 31 de diciembre de 2013.

Podrán hacerse estos contratos a jóvenes entre 16 y 30 de forma coyuntural hasta la mencionada fecha. La actividad laboral deberá estar relacionada con sus estudios y su jornada no podrá superar el 75% de la jornada máxima del convenio o, en su defecto, la máxima legal. El salario nunca podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo. Y su duración será de dos años, prorrogable un tercero si así lo exigiera el proceso formativo del trabajador o si el joven quiere graduarse en ESO.

En el caso de los trabajadores discapacitados, las condiciones son las mismas con la única diferencia que no habrá límite de edad para esta modalidad de contrato.

Los contratos formativos que se formalicen mayores de 20 años inscritos en las listas del paro antes del 16 de agosto de 2011 quedaran exentos de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante toda la vigencia del contrato y sus prórrogas, siempre que la empresa tenga menos de 250 trabajadores; por encima de esta cifra, la reducción de las cuotas será del 75%. La conversión de este contrato en fijo implica una reducción de la cotización de 1.500 euros anuales para hombres y 1.800 para mujeres durante tres años. Los beneficios son también para los trabajadores, ya que no tendrán que abonar la cuotas, a pesar de que dispondrán de todos los derechos, incluido el desempleo.