×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar idioma a
català

Recursos

Blogs

Cómo lidiar con turnos rotativos

Los turnos rotativos son una realidad para muchos trabajadores en sectores como la salud, la seguridad, la industria y los servicios. Aunque permiten mantener la continuidad de operaciones, también pueden tener un impacto significativo en la salud física, emocional y social de quienes los realizan. 

¿Sabías que alterar el ritmo natural de sueño y vigilia puede afectar tu rendimiento, tu estado de ánimo y hasta tu sistema inmunológico? Nuestro cuerpo funciona siguiendo un reloj biológico, y los cambios constantes en los horarios de trabajo pueden desajustarlo, generando fatiga crónica, trastornos del sueño, dificultades digestivas y estrés. 

Principales efectos de los turnos rotativos en la salud: 

· Trastornos del sueño: Es común dormir menos horas o tener un sueño poco reparador, lo que puede derivar en insomnio, somnolencia diurna y fatiga acumulada. 

· Problemas digestivos: Comer a deshoras o bajo estrés puede causar problemas gastrointestinales como acidez, indigestión o estreñimiento. 

· Alteraciones emocionales: La falta de sueño y la fatiga pueden aumentar los niveles de irritabilidad, ansiedad y estrés, afectando el estado de ánimo y las relaciones personales. 

· Aislamiento social: La incompatibilidad de horarios con familia y amigos puede generar sensación de soledad y afectar la vida personal y social. 

Estrategias para adaptarse mejor a los turnos rotativos: 

· Establece rutinas de descanso: Aunque los horarios cambien, intenta mantener una rutina de sueño al terminar cada turno.  

· Cuida tu alimentación: Prioriza comidas ligeras antes de dormir y evita cafeína, alcohol o comidas pesadas antes del descanso. Planifica tus comidas para mantener una dieta equilibrada sin importar el turno. 

· Mantente activo: Hacer ejercicio regularmente (aunque sea caminar o estirarte) ayuda a liberar tensiones, mejorar el ánimo y favorecer el sueño. 

· Evita los cambios bruscos de turnos: Siempre que sea posible, se recomienda rotar los turnos en sentido horario (mañana-tarde-noche) y no al revés.  

· Descansa entre turnos: Asegúrate de tener suficiente tiempo de recuperación entre jornadas. Dormir menos de seis horas entre turnos puede afectar gravemente tu salud y rendimiento. 

· Consulta con profesionales de la salud: Si los turnos afectan de forma prolongada tu bienestar, es importante acudir al médico o psicólogo laboral. 

Los turnos rotativos requieren un cuidado especial: dormir bien, comer sano y cuidar la salud mental son esenciales. Además, las empresas deben garantizar condiciones seguras, descansos adecuados y formación. Adaptarse es posible con compromiso personal y apoyo laboral, siempre priorizando la salud.