×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar idioma a
català

Recursos

Blogs

Actividades preventivas clave para auxiliares de vuelo

El trabajo de auxiliar de vuelo exige una alta dedicación física y mental, junto con la responsabilidad de velar por la seguridad y el bienestar de los pasajeros. Sin embargo, esta profesión también conlleva riesgos laborales específicos, como trastornos musculoesqueléticos, fatiga, estrés y exposición a situaciones de emergencia. 

Aquí te compartimos algunas de las medidas preventivas más efectivas para proteger tu salud como auxiliar de vuelo:   

1. Prevención de lesiones musculoesqueléticas

· Mantén una postura adecuada: durante el servicio, procura flexionar las rodillas al levantar equipaje de mano o al manipular objetos pesados para evitar sobrecargas en la espalda. 

· Usa técnicas seguras de manipulación: evita giros bruscos y movimientos repetitivos; alterna tareas para reducir la fatiga muscular. 

· Realiza ejercicios de estiramiento y fortalecimiento antes y después de cada vuelo para mantener la flexibilidad y reducir tensiones. 

2. Gestión de la fatiga y el estrés

· Respeta los tiempos de descanso entre vuelos: el descanso adecuado es clave para mantener la concentración y prevenir accidentes. 

· Organiza pausas breves durante el servicio para hidratarte y comer de forma equilibrada. 

· Practica técnicas de respiración y relajación para controlar la ansiedad y el estrés que pueden generar situaciones de emergencia o pasajeros conflictivos. 

3. Prevención de riesgos de exposición

· Protege tu salud frente a agentes biológicos: utiliza mascarillas y mantén una correcta higiene de manos para reducir el riesgo de contagio. 

· Mantente alerta ante riesgos químicos: el contacto con productos de limpieza o combustibles requiere el uso de guantes y precaución. 

4. Seguridad en situaciones de emergencia

· Sigue rigurosamente la formación y protocolos en evacuación, uso de equipos de emergencia y primeros auxilios. 

· Participa en simulacros periódicos para mantener la preparación física y mental ante posibles incidentes. 

· Comunica cualquier situación de riesgo o incidente a la compañía y a la mutua para una adecuada gestión y prevención futura. 

5. Ergonomía en el puesto de trabajo

· Aprovecha el espacio y equipamiento disponible para reducir posturas forzadas, sobre todo en vuelos largos. 

· Usa calzado cómodo y antideslizante para evitar caídas y facilitar la movilidad en cabina. 

· Ajusta la altura de los compartimentos para el equipaje de mano siempre que sea posible, para evitar sobreesfuerzos. 

El rol de auxiliar de vuelo es fundamental para la seguridad y confort de millones de pasajeros, pero también implica exigencias físicas y mentales considerables. Incorporar hábitos preventivos en tu rutina diaria reduce el riesgo de lesiones y mejora tu bienestar general.