Recursos
Blogs
Beneficios de los horarios flexibles

Un estudio publicado en la revista Journal of Health and Social Behavior evidencia que la productividad de los trabajadores, su salud y su bienestar mejora con los horarios flexibles. Las reglas y los ritmos de trabajo constituyen “jaulas de tiempo, andamios invisibles que confinan la experiencia humana dentro y fuera del empleo”, según indica la coordinadora del estudio Phyllis Moen, del Departamento de Sociología en la Universidad de Minnesota.
Las conclusiones se extraen después de haber analizado a más de 600 trabajadores de la sede central de la empresa Best Buy en Richfield en Minnesota, empresa que adoptó una iniciativa de horarios flexibles para sus trabajadores en 2005 con el propósito de centrar-se más en los resultados que en dónde y cuánto tiempo se dedicaba a completar la tarea.
Así, se permitió que los empleados cambiaran rutinariamente el lugar y el tiempo de trabajo, según sus necesidades individuales y las responsabilidades de su posición, sin necesidad de permiso o notificación a un supervisor. El estudio pone de manifiesto que cuando se pasa de considerar como productividad el tiempo que se está en la oficina a poner el énfasis en los resultados reales se crea un ambiente de trabajo que promueve el comportamiento saludable y el bienestar.
El resultado es que los empleados aumentan el tiempo de descanso: la mayoría remarcó que dormía un promedio de 52 minutos más en la noche anterior al trabajo. Moen especificó que "la iniciativa de trabajo flexible incrementó en los empleados su sentido de control del horario y redujo los conflictos entre trabajo y familia, lo cual a su vez resultó en mejor descanso, niveles más altos de energía y un sentido de control de la vida personal que hizo disminuir el cansancio emocional y el estrés psicológico"
Las conclusiones se extraen después de haber analizado a más de 600 trabajadores de la sede central de la empresa Best Buy en Richfield en Minnesota, empresa que adoptó una iniciativa de horarios flexibles para sus trabajadores en 2005 con el propósito de centrar-se más en los resultados que en dónde y cuánto tiempo se dedicaba a completar la tarea.
Así, se permitió que los empleados cambiaran rutinariamente el lugar y el tiempo de trabajo, según sus necesidades individuales y las responsabilidades de su posición, sin necesidad de permiso o notificación a un supervisor. El estudio pone de manifiesto que cuando se pasa de considerar como productividad el tiempo que se está en la oficina a poner el énfasis en los resultados reales se crea un ambiente de trabajo que promueve el comportamiento saludable y el bienestar.
El resultado es que los empleados aumentan el tiempo de descanso: la mayoría remarcó que dormía un promedio de 52 minutos más en la noche anterior al trabajo. Moen especificó que "la iniciativa de trabajo flexible incrementó en los empleados su sentido de control del horario y redujo los conflictos entre trabajo y familia, lo cual a su vez resultó en mejor descanso, niveles más altos de energía y un sentido de control de la vida personal que hizo disminuir el cansancio emocional y el estrés psicológico"