Recursos
Blogs
Dificultad para conciliar la vida laboral y la familiar

El 70% de las mujeres directivas sitúan a España en la última posición respecto a la conciliación de la vida laboral y familiar, un 29% a la mitad de la tabla y solamente el 1% a la cabeza de la misma, según una encuesta de Adecco a 400 directivas de distintas empresas.
Entre las mujeres encuestadas, el 100% afirman que las medidas de conciliación son aprovechadas por mujeres. A pesar de ello, el 54% afirma tener frecuentemente problemas para conciliar y seis de cada diez considera que las medidas adoptadas por la empresa son insuficientes. Es destacable que para el 49% de mujeres el haber tenido hijos no le ha perjudicado en su carrera, mientras que el 20% opina lo contrario.
Para el 23% de las directivas, el llamado 'techo de cemento' (mujeres que rechazan promociones profesionales por no poder conciliarlas con su vida familiar) se ha visto alterado por la crisis, pues las mujeres eligen conservar su puesto de trabajo. Por el contrario, el 57% asegura que la crisis no tiene que ver con rechazar una promoción en beneficio de la vida familiar.
Otro dato relevante que muestra el estudio es que la mayoría de encuestadas opina que la Ley de Igualdad no ha modificado el panorama laboral. Por el contrario, el 84% de las mujeres cree que pedir jornada reducida puede perjudicar su permanencia en la empresa o su promoción profesional. En este sentido, es importante destacar que el 53% de las mujeres asegura haber sufrido discriminación en el trabajo por ser mujer por motivos salariales (55%), por falta de promoción interna (32%) y debido a procesos de selección en otras empresas. En este sentido, cabe destacar que para el 70% de las directivas existe discriminación salarial entre hombres y mujeres en la misma categoría profesional.
En cuanto a la implantación de cuotas femeninas en los consejos de administración, mientras que para el 38% esta medida es perjudicial porque cuestiona la valía de las mujeres, para el 48% la medida ayuda a conseguir la proyección de las mujeres que están preparadas para la dirección.
Entre las mujeres encuestadas, el 100% afirman que las medidas de conciliación son aprovechadas por mujeres. A pesar de ello, el 54% afirma tener frecuentemente problemas para conciliar y seis de cada diez considera que las medidas adoptadas por la empresa son insuficientes. Es destacable que para el 49% de mujeres el haber tenido hijos no le ha perjudicado en su carrera, mientras que el 20% opina lo contrario.
Para el 23% de las directivas, el llamado 'techo de cemento' (mujeres que rechazan promociones profesionales por no poder conciliarlas con su vida familiar) se ha visto alterado por la crisis, pues las mujeres eligen conservar su puesto de trabajo. Por el contrario, el 57% asegura que la crisis no tiene que ver con rechazar una promoción en beneficio de la vida familiar.
Otro dato relevante que muestra el estudio es que la mayoría de encuestadas opina que la Ley de Igualdad no ha modificado el panorama laboral. Por el contrario, el 84% de las mujeres cree que pedir jornada reducida puede perjudicar su permanencia en la empresa o su promoción profesional. En este sentido, es importante destacar que el 53% de las mujeres asegura haber sufrido discriminación en el trabajo por ser mujer por motivos salariales (55%), por falta de promoción interna (32%) y debido a procesos de selección en otras empresas. En este sentido, cabe destacar que para el 70% de las directivas existe discriminación salarial entre hombres y mujeres en la misma categoría profesional.
En cuanto a la implantación de cuotas femeninas en los consejos de administración, mientras que para el 38% esta medida es perjudicial porque cuestiona la valía de las mujeres, para el 48% la medida ayuda a conseguir la proyección de las mujeres que están preparadas para la dirección.