Recursos
Blogs
La OMS alerta sobre la pérdida de audición

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente el 5% de la población tiene pérdidas de audición. También añade que muchos países tienen programas para prevenir este riesgo pero no los suficientes. Así, es en Asia Pacífico y Meridional, y el África Subsahariana donde se reproducen más estos problemas de audición.
La población más expuesta a la pérdida de audición son los mayores de 65 años. No obstante, en los países de bajos y medios ingresos, en los pacientes más jóvenes se dan pérdidas de audición debido a infecciones que no reciben tratamiento.
El informe realizado por la OMS revela que sólo 32 de los 76 países a los que se realizó un seguimiento cuentan con planes y programas para prevenir y controlar las enfermedad propias del oído y la pérdida auditiva.
Entre las recomendaciones que da la OMS para proteger el oído están reducir la exposición al ruido, no escuchar música a niveles muy elevados, evitar introducir objetos en el oído (determinados auriculares, o bastoncillos, etc.) y mejorar el diagnóstico precoz de estos problemas.
Desde la OMS animan a los países a diseñar e implantar programas y estrategias para abordar la pérdida auditiva siempre amoldándolo a las necesidades de los ciudadanos de cada país.
Desde Mutua Intercomarcal seguimos trabajando la audición a través del Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos ( OPAM ).
La población más expuesta a la pérdida de audición son los mayores de 65 años. No obstante, en los países de bajos y medios ingresos, en los pacientes más jóvenes se dan pérdidas de audición debido a infecciones que no reciben tratamiento.
El informe realizado por la OMS revela que sólo 32 de los 76 países a los que se realizó un seguimiento cuentan con planes y programas para prevenir y controlar las enfermedad propias del oído y la pérdida auditiva.
Entre las recomendaciones que da la OMS para proteger el oído están reducir la exposición al ruido, no escuchar música a niveles muy elevados, evitar introducir objetos en el oído (determinados auriculares, o bastoncillos, etc.) y mejorar el diagnóstico precoz de estos problemas.
Desde la OMS animan a los países a diseñar e implantar programas y estrategias para abordar la pérdida auditiva siempre amoldándolo a las necesidades de los ciudadanos de cada país.
Desde Mutua Intercomarcal seguimos trabajando la audición a través del Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos ( OPAM ).