Recursos
Blogs
Sólo un 16% de mujeres en el Ibex 35

Las grandes corporaciones cuentan con un porcentaje muy bajo de mujeres en sus consejos de administración. Si se sigue este ritmo para alcanzar la paridad, se necesitarían hasta 30 años para lograr que hubiera un 40% de mujeres en los consejos.##
El 50% de la población mundial son mujeres, y también seis de cada diez estudiantes en las universidades. Pero sólo un 16,6% de los consejeros de las empresas del Ibex eran mujeres según los últimos datos del 2013: 74 de los 466 trabajadores. Estos datos pero se ven también reflejadas en pequeñas empresas y no sólo a los consejos de administración. También en la alta dirección la mayoría de personal son hombres pues el techo de cristal no ha dejado de existir todavía.
Para cambiar esto, la secretaria de estado de Servicios Sociales cree que se trata "de convencer, no de imponer" la paridad. En este sentido, las empresas reconocen que no incorporan políticas de paridad y el motivo principal que dan es que eligen a los consejeros en función de criterios de idoneidad y profesionalidad.
Todos los estudios realizados en torno a la problemática de alcanzar la paridad en las empresas concluyen que sí se está visualizando una mejora pero que ésta es lenta. Según un informe presentado por PwC donde se ha analizado a 7.500 empresas, las mujeres suponen el 45% de los puestos de trabajo, pero sólo el 22% entre directores de departamento o de negocio. Y sólo el 5% de los puestos de consejeros delegados.
El 50% de la población mundial son mujeres, y también seis de cada diez estudiantes en las universidades. Pero sólo un 16,6% de los consejeros de las empresas del Ibex eran mujeres según los últimos datos del 2013: 74 de los 466 trabajadores. Estos datos pero se ven también reflejadas en pequeñas empresas y no sólo a los consejos de administración. También en la alta dirección la mayoría de personal son hombres pues el techo de cristal no ha dejado de existir todavía.
Para cambiar esto, la secretaria de estado de Servicios Sociales cree que se trata "de convencer, no de imponer" la paridad. En este sentido, las empresas reconocen que no incorporan políticas de paridad y el motivo principal que dan es que eligen a los consejeros en función de criterios de idoneidad y profesionalidad.
Todos los estudios realizados en torno a la problemática de alcanzar la paridad en las empresas concluyen que sí se está visualizando una mejora pero que ésta es lenta. Según un informe presentado por PwC donde se ha analizado a 7.500 empresas, las mujeres suponen el 45% de los puestos de trabajo, pero sólo el 22% entre directores de departamento o de negocio. Y sólo el 5% de los puestos de consejeros delegados.