Recursos
Blogs
El sistema inmune tiene la clave de la esclerosis múltiple

12/08/2011
Los científicos de un Consorcio de Investigación Internacional que ha llevado a cabo el mayor estudio genómico sobre la esclerosis múltiple han identificado 29 marcadores vinculados a la patología, la mayoría de los cuales están relacionados con el funcionamiento del sistema de defensa de nuestro organismo. Alastair Compston, investigador de la Universidad de Cambridge, encabeza el trabajo y declara que "ahora está claro que la enfermedad es principalmente inmunológica y esto tiene implicaciones importantes para futuras estrategias terapéuticas". El nuevo trabajo proporciona claves para conocer mejor la enfermedad y desarrollar tratamientos cada vez más eficaces.
Los investigadores, entre los que cabe destacar la presencia de renombrados científicos españoles, han ratificado la existencia de otras 23 variantes genéticas descritas previamente en otro estudio y han anunciado la existencia de 5 más sospechosas de acabar siendo determinantes. Y, a pesar de que la esclerosis múltiple es una afectación de las estructuras neuronales, un ataque al sistema inmune sobre el cerebro y la médula espinal, Manuel Comabella, coautor del estudio y investigador del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, señala que "no se ha encontrado ningún gen vinculado al cerebro o la médula espinal".
El estudio, además, ha ratificado que el mal funcionamiento de los linfocitos T, unas células en la sangre que organizan la respuesta inmunológica, pueden no solamente desencadenar procesos de autoinmunidad, sino que además, y como consecuencia de los defectos genéticos del ADN de las personas con esclerosis múltiple, favorecen la migración de los linfocitos T hacia el cerebro.
Recuerdan los investigadores que aún queda mucho camino por recorrer y señalan la importancia de los factores ambientales, especialmente el déficit de vitamina D y las infecciones víricas. No obstante, tras haber analizado el ADN de más de 9.700 pacientes afectados y 17.300 personas sanas y gracias a los métodos de secuenciación masiva que han permitido ver el genoma con detalle, declara Pablo Villoslada, del Centro de Neuroinmunología del Hospital Clínic de Barcelona y firmante del estudio, que “las asociaciones genéticas encontradas son definitivas” .
Los investigadores, entre los que cabe destacar la presencia de renombrados científicos españoles, han ratificado la existencia de otras 23 variantes genéticas descritas previamente en otro estudio y han anunciado la existencia de 5 más sospechosas de acabar siendo determinantes. Y, a pesar de que la esclerosis múltiple es una afectación de las estructuras neuronales, un ataque al sistema inmune sobre el cerebro y la médula espinal, Manuel Comabella, coautor del estudio y investigador del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, señala que "no se ha encontrado ningún gen vinculado al cerebro o la médula espinal".
El estudio, además, ha ratificado que el mal funcionamiento de los linfocitos T, unas células en la sangre que organizan la respuesta inmunológica, pueden no solamente desencadenar procesos de autoinmunidad, sino que además, y como consecuencia de los defectos genéticos del ADN de las personas con esclerosis múltiple, favorecen la migración de los linfocitos T hacia el cerebro.
Recuerdan los investigadores que aún queda mucho camino por recorrer y señalan la importancia de los factores ambientales, especialmente el déficit de vitamina D y las infecciones víricas. No obstante, tras haber analizado el ADN de más de 9.700 pacientes afectados y 17.300 personas sanas y gracias a los métodos de secuenciación masiva que han permitido ver el genoma con detalle, declara Pablo Villoslada, del Centro de Neuroinmunología del Hospital Clínic de Barcelona y firmante del estudio, que “las asociaciones genéticas encontradas son definitivas” .