×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Las relaciones sociales, la clave para el progreso laboral

Demostrar unas excelentes aptitudes profesionales resulta insuficiente no solamente para conseguir un empleo, sino también para ser promocionado dentro de la empresa. En el actual contexto de crisis y frente a la detección de contextos cada vez más competitivos, hay unanimidad entre los expertos para afirmar que las relaciones sociales, especialmente en entornos laborales como oficinas y despachos, resultan imprescindibles para el progreso laboral.

Tanto Vijay Govindarajan y Chris Trimble, ambos profesores de la escuela de negocios del Dartmouth College, como Shawn Achor, autor del libro “The Happiness Advantage: The Seven Principles of Positive Psychology That Fuel Success and Performance at Work” coinciden en afirmar que la clave no es solamente fijarse un objetivo y desarrollar la estrategia adecuada, sino también considerar las múltiples ventajas de mantener una actitud optimista y abierta.

Los analistas no se refieren a tratos de favor, tráfico de influencias o privilegios caprichosos, es decir, a los clásicos enchufes, sino a la capacidad para incluir las relaciones laborales en las estrategias para conseguir un objetivo. En este sentido, destacan los estudios de Achor, quién ha demostrado que las probabilidades de progresar que tienen los asalariados con amigos en su centro de trabajo, que ayudan a sus colegas y que impulsan actividades son un 40% superiores a las del resto.

Por el contrario, de las 4 modalidades de trabajadores que describen las investigaciones de Achor, los aislados son los que peor lo tienen para conseguir dicho ascenso, puesto que su comportamiento se aleja del carisma y la creatividad que se asocia a los primeros, quiénes sin ser pelotas consiguen además hacer creer que su grado de compromiso es diez veces superior.

Cabe destacar que los consultores colaboradores de International Thought Leader Networking señalan que a las mujeres les resulta todavía más difícil aplicar sus tácticas en numerosas compañías.