×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Las consecuencias de la inactividad física

La vida sedentaria causa 5,3 millones de muertes cada año en el mundo, lo que se traduce en una de cada diez víctimas mortales, según un artículo publicado en la revista 'The Lancet'. De este modo, el impacto del sedentarismo se puede comprar con la cifra de muertes que se producen por el tabaco.

La estadística se dispara en los países con mayores ingresos, donde el estudio ha registrado tasas de inactividad más elevadas, como es el caso de América Latina y el Caribe, donde el estilo de vida sedentario es responsable del 11,4% de todas las muertes.

La directora del estudio, I-Min Lee, doctora del Hospital Brigham y de Mujeres de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard (Reino Unido), asegura que es necesario fomentar la actividad física y convertirla en un asunto prioritario de salud pública. En este sentido, ratifica la necesidad cambiar la mentalidad del público: no sólo destacar los beneficios de hacer ejercicio, sino también recordar los peligros de la inactividad.

Las consecuencias del sedentarismo para la salud, según los resultados del análisis realizado por 33 investigadores de varios centros, se traducen en enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y de recto.

El estudio pone de manifiesto que el 33% de adultos y un 80% adolescentes en el mundo tienen un alto riesgo de padecer estas enfermedades debido a que no llevan a cabo la cantidad recomendada de actividad física, que en muchos países se sitúa en un mínimo de 150 minutos de ejercicio moderado a la semana para los adultos.