×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

15 minutos de actividad física intensa potencian la memoria motora

Según una investigación liderada por el neurocientífico Marc Roig en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y presentada en la revista Plos One, la práctica de 15 minutos de actividad física intensa potencian la memoria motora, aquella relacionada con el aprendizaje de actividades de coordinación, como escribir en un teclado o ir en monopatín. “Esperaba encontrar que la actividad física tenía algún efecto, pero me ha sorprendido que un episodio tan breve tenga un efecto tan grande”, ha declarado Marc Roig.

En el estudio han participado 48 voluntarios de 18 a 35. Los voluntarios se dividieron en tres grupos: uno pedaleó sobre una bicicleta estática durante quince minutos a máxima intensidad antes de aprender el ejercicio; un segundo grupo pedaleó 15 minutos con intensidad máxima después de aprender el ejercicio; el tercero no pedaleó. El estudio reveló diferencias 24 horas después: aquellos que habían hecho actividad física intensa lo hicieron significativamente mejor que aquellos que habían permanecido en reposo. Una semana después, las diferencias fueron aún más acusadas. Además, los voluntarios que primero aprendieron a hacer el ejercicio de coordinación y después pedalearon en la bicicleta estática obtuvieron puntuaciones mejores en los tests que aquellos que primero pedalearon y después aprendieron.

El estudio, el primero que investiga los beneficios de la actividad fisica sobre la memoria motora, sugiere que sesiones breves de actividad física mejorarían las terapias de rehabilitación en pacientes que han sufrido un ictus o un accidente. Asimismo, resulta beneficioso para la mejora el rendimiento intelectual, lo que es especialmente importante para niños y adolescentes en edad de escolarización. Estudios anteriores ya habían confirmado beneficios cognitivos como la capacidad de atención, la planificación de actividades complejas, la velocidad a la que el cerebro procesa información o la memoria explícita, así como se ha demostrado que la práctica habitual de actividad física aumenta el volumen de ciertas regiones del hipocampo relacionadas con un aumento de la memoria. Por lo tanto, la práctica de deporte parece tener un efecto a corto plazo sobre la memoria a través de la acción directa de sustancias como la noradrenalina y la BDNF. Y una acción más indirecta a largo plazo a través de los cambios anatómicos que favorece en el hipocampo.