Recursos
Blogs
Somos la entidad con menos reclamaciones del sector

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presenta el primer informe que ofrece datos sobre las reclamaciones formuladas por trabajadores ante las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales. El documento recoge las quejas realizadas durante el período 2004-2011, clasificadas por mutua y divididas según los principales aspectos en los que inciden.
En este periodo, Mutua Intercomarcal es la entidad que menos reclamaciones ha registrado con un total de 183, cifra que representa un 0,75% del total de trabajadores asociados. Este porcentaje es muy inferior a la media del sector, que se sitúa en un 4%.
En total, en España se realizaron 59.139 reclamaciones entre 2004 y 2011, y los principales motivos fueron la disconformidad con el alta, la disconformidad con la calificación de la contingencia, las deficiencias de trato por parte del personal sanitario y la gestión de las prestaciones económicas.
El informe del Ministerio también segmenta los datos por Comunidad Autónoma, donde se refleja que Aragón es la región con más reclamaciones durante el periodo de estudio con un 7,1%; seguido de Canarias, con un 5,54%; Navarra, con un 5,49% y Madrid, con un 5,43%. Al otro lado, se encuentran Baleares, con un 1,61%; Extremadura, con un 1,83% y Galicia, con un 2,23%.
Los porcentajes de representatividad de cada autonomía en relación con el total estatal se calculan considerando el volumen de población protegida existente en cada ámbito territorial. Por eso, los datos cambian si se tienen en cuenta los números absolutos, ya que en este caso Madrid y Cataluña serían las comunidades con más reclamaciones presentadas, con 14.005 y 9.207 respectivamente.
El Ministerio indica que estas reclamaciones sirven "simultáneamente a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social para promover la incorporación de mejoras de gestión a las Entidades Colaboradoras, así como para impartir criterios generales sobre los aspectos en los que observe que resulta necesario".
En este periodo, Mutua Intercomarcal es la entidad que menos reclamaciones ha registrado con un total de 183, cifra que representa un 0,75% del total de trabajadores asociados. Este porcentaje es muy inferior a la media del sector, que se sitúa en un 4%.
En total, en España se realizaron 59.139 reclamaciones entre 2004 y 2011, y los principales motivos fueron la disconformidad con el alta, la disconformidad con la calificación de la contingencia, las deficiencias de trato por parte del personal sanitario y la gestión de las prestaciones económicas.
El informe del Ministerio también segmenta los datos por Comunidad Autónoma, donde se refleja que Aragón es la región con más reclamaciones durante el periodo de estudio con un 7,1%; seguido de Canarias, con un 5,54%; Navarra, con un 5,49% y Madrid, con un 5,43%. Al otro lado, se encuentran Baleares, con un 1,61%; Extremadura, con un 1,83% y Galicia, con un 2,23%.
Los porcentajes de representatividad de cada autonomía en relación con el total estatal se calculan considerando el volumen de población protegida existente en cada ámbito territorial. Por eso, los datos cambian si se tienen en cuenta los números absolutos, ya que en este caso Madrid y Cataluña serían las comunidades con más reclamaciones presentadas, con 14.005 y 9.207 respectivamente.
El Ministerio indica que estas reclamaciones sirven "simultáneamente a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social para promover la incorporación de mejoras de gestión a las Entidades Colaboradoras, así como para impartir criterios generales sobre los aspectos en los que observe que resulta necesario".