Recursos
Blogs
El contrato único, una recomendación europea

El Comisario Europeo de Empleo, László Ándor, ha recomendado la creación de un "contrato único abierto", para frenar el elevado desempleo juvenil y para acabar definitivamente con la segmentación del mercado laboral.
Se trata de un nuevo contrato indefinido único para todo el mundo, que aumentaría las garantías de los contratos temporales, con una indemnización por despido creciente. Ándor ha señalado que, dada la segmentación que aún existe en el mercado de trabajo español entre contratos indefinidos "muy protegidos" y otros "precarios" de carácter temporal, el contrato único puede ser una solución para favorecer la contratación.
Actualmente en España existen 33 modalidades contractuales y, según las últimas declaraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se está trabajando en su simplificación administrativa para facilitar a los empresarios la contratación, pero en ningún caso en su erradicación, puesto que la última reforma favorecía alguno de ellos. En este sentido, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que Bruselas no ha hecho a España una recomendación oficial para que implante el contrato único, del que ha reiterado que no tiene cabida en la Constitución española.
Además, ante la alta tasa de desempleo juvenil en España (57%), Ándor ha llamado a poner en práctica lo antes posible la 'Garantía Juvenil', por la que los Estados europeos se han comprometido a ofrecer a los jóvenes que finalicen sus estudios un empleo o formación en los cuatro meses posteriores. En España se hará a través de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Por último, y a pesar de la recomendación del contrato único, Ándor ha afirmado que la reforma laboral ha sido positiva y que, por tanto, "no hay una necesidad urgente" de ahondar en la flexibilización del mercado de trabajo.
Se trata de un nuevo contrato indefinido único para todo el mundo, que aumentaría las garantías de los contratos temporales, con una indemnización por despido creciente. Ándor ha señalado que, dada la segmentación que aún existe en el mercado de trabajo español entre contratos indefinidos "muy protegidos" y otros "precarios" de carácter temporal, el contrato único puede ser una solución para favorecer la contratación.
Actualmente en España existen 33 modalidades contractuales y, según las últimas declaraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se está trabajando en su simplificación administrativa para facilitar a los empresarios la contratación, pero en ningún caso en su erradicación, puesto que la última reforma favorecía alguno de ellos. En este sentido, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que Bruselas no ha hecho a España una recomendación oficial para que implante el contrato único, del que ha reiterado que no tiene cabida en la Constitución española.
Además, ante la alta tasa de desempleo juvenil en España (57%), Ándor ha llamado a poner en práctica lo antes posible la 'Garantía Juvenil', por la que los Estados europeos se han comprometido a ofrecer a los jóvenes que finalicen sus estudios un empleo o formación en los cuatro meses posteriores. En España se hará a través de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Por último, y a pesar de la recomendación del contrato único, Ándor ha afirmado que la reforma laboral ha sido positiva y que, por tanto, "no hay una necesidad urgente" de ahondar en la flexibilización del mercado de trabajo.