×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Prevención

Portada > Prevención > Plan de actividades preventivas

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2023

La planificación de las actividades preventivas a desarrollar por Mutua Intercomarcal a nivel nacional durante el año 2023 son las especificadas en la Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social de 29 de abril de 2022, por la que se establece el Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social, a aplicar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 4.2 del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio, por el que se regulan las actividades preventivas de la acción protectora de la Seguridad Social a realizar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

El objetivo de las actuaciones preventivas realizadas por Mutua Intercomarcal consiste en desarrollar actividades que, tal como se prevé en el artículo 2.1 del R.D. 860/2018, de 13 de julio, se orientarán preferentemente a realizar en las pequeñas empresas, así como en las empresas y sectores con mayor siniestralidad, acciones de asesoramiento, divulgación, sensibilización e investigación, desarrollo e innovación en materia de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Las acciones preventivas a desarrollar comprenden los programas y actividades que se relacionan a continuación:

ASESORAMIENTO TÉCNICO A PYMES Y EMPRESAS DE SECTORES PREFERENTES

ASESORAMIENTO TÉCNICO A PYMES Y EMPRESAS DE SECTORES PREFERENTES

Realización de asesoramiento técnico a empresas asociadas con el objetivo de promover las medidas preventivas que permitan disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, así como las establecidas por el Ministerio de Sanidad con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Analizar las causas y factores que generan siniestralidad, asesorando y orientando sobre las medidas necesarias para su corrección.

ASESORAMIENTO A EMPRESAS O ACTIVIDADES CONCURRENTES

ASESORAMIENTO A EMPRESAS O ACTIVIDADES CONCURRENTES

Asesoramiento a empresas asociadas y autónomos para informarles de cómo realizar una adecuada coordinación de actividades empresariales y de los medios de coordinación existentes.

Además, se asesorará a aquellas empresas que, por sus características, particularidades, prestación de servicios o recepción de los mismos puedan contribuir a potenciar el riesgo de contagio por COVID-19.

DIFUSIÓN DEL SERVICIO PREVENCION10.ES

DIFUSIÓN DEL SERVICIO PREVENCION10.ES

Informar a las empresas asociadas de hasta 25 trabajadores y a los autónomos sobre las funcionalidades que ofrece el servicio Prevencion10.es para que conozcan lo que deben hacer para prevenir los riesgos laborales y cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su normativa complementaria.

ASESORAMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y ESTRUCTURAS PARA LA RECOLOCACIÓN DE TRABAJADORES ACCIDENTADOS O CON PATOLOGÍAS DE ORIGEN PROFESIONAL

ASESORAMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y ESTRUCTURAS PARA LA RECOLOCACIÓN DE TRABAJADORES ACCIDENTADOS O CON PATOLOGÍAS DE ORIGEN PROFESIONAL

Orientaciones técnicas para la implantación de propuestas preventivas y de protección necesarias que ayuden a la adaptación del puesto de trabajo a las características del trabajador accidentado o con patologías de origen laboral.

ACTUACIONES PARA EL CONTROL, Y EN SU CASO, REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

ACTUACIONES PARA EL CONTROL, Y EN SU CASO, REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Acciones encaminadas al asesoramiento sobre los indicadores estadísticos y factores de riesgo para la implementación de acciones de control de la siniestralidad, así como la elaboración de estudios sobre el comportamiento de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de las empresas en el año 2019 para su posterior comparación en los estudios realizados en los futuros planes 2020 y 2021.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES

Estudios y análisis sobre las causas de la siniestralidad laboral difundiendo recomendaciones para evitar incurrir en las situaciones que originan esa siniestralidad.

Realización de actividades de análisis, así como la elaboración y difusión de buenas prácticas preventivas ya sean para la gestión y mejora continua de la prevención en la empresa, como de las distintas acciones establecidas por el Ministerio de Sanidad con motivo del COVID-19.